Agaricus Campestris

Psalliota Campestris

(Champiñón de campa)

Sombrero : De 5 a 12 cm. de diámetro . Primero hemisférico , luego convexo y después abierto . Color blanco o ligeramente amarillento , sedoso y cubierto de pequeñas escamas .

Láminas : Libres más o menos prietas , al principio de color rosa carne y en la madurez , marrón oscuro , bastante negras .

Pie : Lleno , grueso , generalmente corto , cilíndrico liso y de color blanco . El anillo endeble  blanco y membranoso .

Carne : Blanca y espesa que cortándola presenta un color un poco rosado , tanto el olor como el sabor son agradables

Hábitat : Verano y Otoño , en círculos y grupos "corros de brujas"  en campos prados , jardines  etc , y sobre todo en lugares abonados por el ganado .

Comestibilidad : Excelente , no se deben consumir los ejemplares adultos , que tengan las láminas negras sin antes quitarlas .

Consideraciones : Confusión con especies tóxicas : Su descripción es similar a la que hacemos con la Psalliota Bispora , es decir , que podemos confundirla con las Amanitas  Mortales  de color blanco  [A. Verna , A. Virosa , A. Phalloides (Var. Alba) , pero siempre éstas tienen láminas y volva , y los champiñones como el Campestri , las láminas son rosadas no tienen volva y el olor y sabor agradables .

PRINCIPAL           MICOLOGIA