Amanita Rubescens
Sombrero : De
5 a 15 cm. de diámetro . Carnoso, muy voluminoso . Primero hemisférico ,
luego convexo y por último abierto . El color es variado , pero
sustancialmente es de marrón-vinoso , pardo-rojizo o algo más claro y
siempre con tintes vinosos , cubierto de pequeñas escamas , o
placas harinosas , gris-blanco-vinosas , provenientes de sobrantes de la
volva
Láminas : Apretadas , anchas , de color blanco con tintes rosados , más acentuados en los ejemplares adultos.
Pie : Ancho , lleno y poderoso , blanquecino-rosado que pasa luego a ser netamente vinoso , sobre todo en la base , con un bulbo en forma de nabo atacado generalmente por insectos . El anillo es amplio colgante , estriado y blanco.
Carne : gruesa , blanquecina , que enrojece con el aire , con más intensidad de rojo-vinosa si está afectada por picaduras de insectos . Sabor dulce y olor imperceptible.
Hábitat : En bosque de coníferas principalmente , pero también entre hayales y robledales , desde finales de Abril hasta el Otoño.
Comestibilidad : Excelente ; Muy conocida con el sobrenombre de Lamperna-Galdakanesa , muy estimada y de exquisita comestibilidad . No debe consumirse cruda , sino bien cocinada y bien hecha.
Consideraciones : Confusión con especies toxicas : Se puede confundir con la A. Pantherina (muy toxica) pero ésta tiene los bordes del sombrero estriados y no enrojece nunca . También puede parecerse a la A. Aspera (toxica) pero ésta no enrojece y tiene tonalidades amarillentas. Semejanza con otra especies comestibles : Con la A. Spissa y con la A. Excelsa , tampoco enrojecen y su calidad culinaria es inferior a la A. Rubescens.
Amanita Vinosa